NUEVAS POLÍTICAS PARA NUEVOS TIEMPOS
Las transformaciones estructurales que estamos viviendo en la última década —digital, medioambiental y sociosanitaria—, aceleradas por la actual situación pandémica, impactan de lleno en el sector y nos abocan a un nuevo escenario comercial aún más difícil y complejo.
Este escenario de “tormenta perfecta” requiere más que nunca elevar la mirada, buscar nuevos enfoques, habilitar nuevos espacios de encuentro y colaboración, perfeccionar herramientas y optimizar recursos. En definitiva, nuevas políticas.

Este es el enfoque que sustenta el proceso de construcción de la Estrategia del Comercio Vasco 2030 Euskal Merkataritzaren Estrategia, que debe llevarnos a la definición y aplicación de políticas comerciales diferentes, coherentes con la nueva realidad, capaces de acompañar al sector en su necesaria transformación y dar adecuada respuesta a los retos presentes y futuros a los que el Sector Comercial Vasco se enfrenta.
Estrategia del Comercio Vasco 2030
La construcción de la Estrategia, plantea una mirada a largo plazo con un horizonte a 10 años, alineada con las políticas europeas de reconstrucción pos-COVID-19 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y busca integrarse y establecer sinergias con las Estrategias 20-30 de Turismo y Hostelería, teniendo una visión transversal de los sectores de la economía urbana.
Plan de Comercio 2021-2025
Las estratégicas tienen que ser traducidas en un plan que contemple el conjunto de acciones a implantar.
Esta Estrategia incluirá Planes de Comercio, que empezará con Plan de Comercio 2021-2025, y que se renovará cada cinco años con un plan que se adapte a la situación del momento.
¿Hasta dónde llegará la Estrategia?

Objetivos generales de la Estrategia:
- Impulsar el papel central que ha de jugar el comercio en la economía urbana de nuestros pueblos y ciudades.
- Situar el sector del comercio de la Comunidad Autónoma Vasca en niveles de competitividad suficiente en relación con los países del entorno con los que compartimos el mercado interior de la Unión Europea.
- Propiciar los cambios necesarios en el sector para acercar la actividad comercial a los consumidores y sus hábitos actuales y de futuro.
- Impulsar el mantenimiento del sector comercial vasco y su crecimiento en el conjunto de la economía del País.
- Promover la creación de empleo nuevo de calidad en el comercio vasco.
Más en detalle…
- Promover la innovación y la modernización tecnológica del sector, con especial atención a los sistemas de gestión, modelos de negocio y economía digital.
- Impulsar la adaptación de las empresas comerciales a los nuevos hábitos de consumo.
- Fomentar la colaboración empresarial.
- Promover medidas para el rejuvenecimiento del sector mediante la formación de nuevas generaciones e impulso del emprendizaje en el comercio.
- Fomentar la colaboración público-privada.
- Optimizar la gestión y difusión del conocimiento.